

Vino Espumoso
Vinos Espumosos Españoles: Variedad, Tradición y Calidad
España ofrece una gran variedad de vinos espumosos, resultado de la diversidad de uvas autóctonas, las distintas regiones vitivinícolas y los métodos de elaboración empleados. Desde los tradicionales Cava catalanes hasta espumosos elaborados en regiones emergentes como Castilla-La Mancha o Galicia, el abanico de estilos es amplio y cada vez más valorado a nivel internacional.
¿Cómo se elaboran los vinos espumosos en España?
El método de elaboración de los vinos espumosos varía según la zona y la bodega. No obstante, muchos productores emplean el método tradicional (también conocido como método champenoise), el mismo sistema utilizado en la región de Champagne (Francia). Este método incluye una segunda fermentación en botella, seguida del removido y el degüelle, proceso mediante el cual se eliminan los sedimentos generados durante la fermentación.
También es común el uso del método Charmat, especialmente para espumosos más frescos y afrutados, donde la segunda fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable, conservando mejor los aromas primarios de la uva.
Principales regiones productoras de espumoso en España
La región por excelencia para la producción de espumosos en España es Cataluña, cuna del Cava, el vino espumoso más reconocido del país. Denominaciones como Cava, Corpinnat o Clàssic Penedès agrupan bodegas que trabajan bajo estrictos estándares de calidad y sostenibilidad.
No obstante, otras regiones como La Rioja, Aragón, Valencia, Castilla y León o incluso Andalucía también elaboran espumosos de gran calidad, aportando una interesante diversidad de perfiles y estilos.
Clasificación según el nivel de azúcar
Los vinos espumosos españoles se clasifican según su contenido en azúcar residual tras el degüelle:
• Brut Nature (menos de 3 g/L y sin azúcar añadido)
• Extra Brut (hasta 6 g/L)
• Brut (hasta 12 g/L)
• Extra Seco (12–17 g/L)
• Seco (17–32 g/L)
• Semi Seco (32–50 g/L)
• Dulce (más de 50 g/L)
-
Vino Espumoso